F E L I N O S                    Resultat d'imatges de FELINOS  


Los felinos son los mamíferos cazadores más sigilosos. La mayoría consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una presa viva: la capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un único y tenaz mordisco.

El hábitat de los felinos se extiende por todo el mundo, aunque es más fácil encontrarlos en zonas de mucha vegetación y con fácil acceso a presas, también pueden habitar en los desiertos.

Aunque cuando pensamos en felinos salvajes nos vienen a la mente leones, tigres o leopardos, lo cierto es que de las 38 especies de felinos salvajes que existen, 31 son pequeños felinos, varios de ellos muy similares en tamaño a los gatos domésticos de hoy en día.


En el mundo existen 38 especies diferentes de felinos salvajes, entre los que se encuentran ejemplares extraordinariamente hermosos y poco conocidos. Hoy vamos a hablarte sobre algunas de ellas, algunos detalles curiosos, las amenazas a las que se enfrentan y también sobre cómo convertirte en experto en felinos salvajes:

31 de las 38 especies de felinos salvajes son pequeños felinos

Resultat d'imatges de 31 de las 38 especies de felinos salvajes son pequeños felinos
Aunque cuando pensamos en felinos salvajes nos vienen a la mente leones, tigres o leopardos, lo cierto es que de las 38 especies de felinos salvajes que existen, 31 son pequeños felinos, varios de ellos muy similares en tamaño a los gatos domésticos de hoy en día.



Estos pequeños felinos van desde los 900 gramos a los 20 kilos y, entre ellos, se encuentran especies realmente fascinantes, como nuestro querido lince ibérico. Como curiosidad, el felino salvaje más pequeño es el Gato herrumbroso, que suele medir de 35 a 48 cm de longitud,  suele pesar entre 900 gramos y 1’5 kilos y habita en Sri Lanka y el sur de la India. El más grande de los pequeños felinos, por su parte, es el lince boreal.


Oceanía, el único continente sin felinos salvajes autóctonos
Sin contar la Antártida, Oceanía es el único continente que se desarrolló sin felinos salvajes en su fauna. De esta peculiaridad ha surgido un gran problema, que es la plaga de gatos salvajes que está asolando Australia en los últimos años. Estos gatos, que provienen de gatos domésticos, se han extendido por casi el 99,8% del territorio. La razón principal de su rápida dispersión es que las especies animales de Australia se desarrollaron sin depredadores felinos, por lo que muchas de ellas no han desarrollado métodos defensivos y la fauna actual es muy vulnerable a ellos. Todo esto en conjunto ha favorecido la propagación de estos felinos y, en consecuencia, atacan y hacen disminuir la cantidad de especies autóctonas. Se calcula que en épocas de lluvia, puede llegar a haber hasta 6,3 millones de gatos asilvestrados en Australia.

Gran parte de los felinos salvajes está en peligro de extinción

Los felinos salvajes se enfrentan a dos graves problemas: el primero, la pérdida de hábitat debido a la explotación forestal y la creación de tierras de cultivo que está acabando con los hábitats naturales de estas especies. Dos claros ejemplos son: el caso del Gato de Borneo, cuyo hábitat está desapareciendo debido a la deforestación para crear plantaciones de palma, así como la del Gato pescador (un ejemplar curioso, ya que a diferencia de nuestros gatos, son expertos nadadores y pasan gran tiempo en el agua) que vive en humedales desde India a Indochina y está viendo desaparecer su hábitat a un ritmo alarmante.

El segundo de los problemas es la caza furtiva, ya que la extraordinaria belleza de algunos de estos ejemplares es muy codiciada. Algunos de los ejemplares más amenazados son el guepardo asiático, el leopardo de las nieves, el gato andino (que se suele cazar por motivos de superstición) o el margay. El felino salvaje que en la actualidad está en estado más crítico de extinción es el Leopardo de Amur, una subespecie de leopardo que habita en la reserva Sijote-Alin de Siberia y del que solo quedan entre 25 y 34 ejemplares.

El caso de nuestro lince ibérico

En el caso del lince ibérico, se calcula que actualmente existen algo más de 480 ejemplares, repartidos mayormente entre Sierra Morena y el parque natural de Doñana. Además de la caza furtiva y los atropellos, la falta de conejos, su principal alimento, son las causas que hicieron que el lince fuera el felino más amenazado de Europa. Los declives en la población de conejos se han debido sobre todo a enfermedades que afectan al conejo, como la mixomatosis y la disentería hemorrágica vírica. Los linces ibéricos han estado en situación crítica con grave riesgo de extinción, pero gracias a diferentes proyectos y a fondos europeos del proyecto Life, en los últimos años se ha quintuplicado su población. Aunque ya no se encuentra en una situación tan crítica la especie, durante estos días, de nuevo, los linces han vuelto a estar en peligro más que nunca que nunca debido al incendio que ha tenido en el parque de Doñana, donde desgraciadamente una lince ha muerto y algunos han tenido que ser evacuados o reubicados para poder sobrevivir. Afortunadamente, el incendio ya ha sido controlado y los linces ya están volviendo a las reservas.
Resultat d'imatges de IMAGENES DE LINCE IBERICO

Comentaris